"Los gobiernos deben empezar a exigir mejores estándares a los vehículos, empezar a decir no aceptamos importación ni producción de vehículos locales que contaminen tanto. Ojalá convencer a los transportadores de que es lo que nos conviene a todos.

Desgraciadamente estamos metiendo vino bueno en odres viejas, combustible bueno en carros viejos, tenemos un parque automor obsoleto que a pasar que se está mejorando el combustible sigue contaminando demasiado. Los estándares colombianos de emisiones de gases para los vehículos pesados son ridículos, los estándares colombianos para obsolescencia de los vehículos son ridículos, si usted se pone a pensar hoy llevan dos días de paro en Bogotá contra la Alcaldía por una medida que se propone a mejorar la calidad del aire, que haya menos  circulación los buses viejos, no son capaz de poner en cintura a los transportadores." Oscar José Mesa

"Tenemos un parque automotor bastante obsoleto, las chimeneas de algunos buses y busetas a 30 centímetros sobre el suelo hacen que los demás respiren veneno. Hay que tratar de sacar una norma para exigir que esos vehículos tengan chimeneas altas, es un costo relativamente bajo en comparación con el costo de  inversión en salud por contaminación del aire. Se estima que el costo de la contaminación en las ciudades colombianas anual, corresponde a 1,5 billones de pesos." Oscar José Mesa

"El puente de la Madre Laura vale 230 mil millones de pesos, en la bicicleta hemos invertido 10 mil, entonces no creo que haya una voluntad política lo suficientemente fuerte para que eso se desarrolle, todavía hay barreras mentales por romper, por ejemplo que la ciudad no es pedaleable por las montañas,  en Medellín hay 780 hectáreas planas. La montaña, no sé si es un mito, pero es fácil acceder a ella a través de la intermodalidad, es decir la bici y el sistema público masivo. Falta que la industria privada se meta y promueva a sus empleados, que se incentive a los empleados que ven en bicicleta, que ellos mismos construyan infraestructura, falta ver qué pasa con el POT.

La educación y la promoción es con aguas tibias, entonces no hay garantías en este momento, estamos en un proceso y uno no puede pretender que de la noche a la mañana eso se dé, eso tomará su tiempo, por lo menos una generación o dos, pero si desde hoy se tiene voluntad política tendremos garantías en las vías, pacificado el tránsito y una infraestructura de calidad que verdaderamente invite a la ciudad a desplazarse en bicicleta. Al 2030 la ciudad se proyecta como una ciudad en la que el 10%  de viajes se realizan en bicicleta, hoy se desplaza el 1% o menos, podrían ser 250- 300 mil viajes en bicicleta." Carlos carvajal.