Entrevista realizada a Mónica María Manrique Ortiz, estudiante de último semestre de Ingeniería Mecánica en la Universidad Eafit y perteneciente al grupo de investigación con paneles solares.
¿Cómo funciona un panel solar y en qué se diferencia de la energía por combustión?
¿Crees que es posible cambiar los vehículos a combustión por vehículos a energía limpia?
¿Es mejor el gas natural o la energía eléctrica?
Son dos fuentes de energía, la de gas natural es un poco más económica que la energía eléctrica, pero yo diría que los dos son fuentes viables.
¿Existen vehículos que funcionan con energía solar en Medellín?
EPM lidera un proyecto con energía eléctrica. Acá en la Universidad Eafit construyeron un carro que funciona con energía solar, incluso estuvo concursando en el exterior y tuvo algunos premios y tuvo reconocimiento.
¿Por qué se llaman energías limpias y como aportan al cuidado del medio ambiente?
Son energías limpias porque la fuente que genera estas energías son renovables, naturales e inagotables como el sol, como el aire, por eso son energías limpias, se sacan de fuentes naturales. En cuanto a petróleo, en cuanto a todos estos combustibles que son muy nocivos porque generan emisión de gases y al extraerlos contaminan la tierra, esta energía se diferencia porque no genera daño al medio ambiente.
¿Por qué el tranvía es una buena opción?
Va a desplazar vehículos de combustión y va a quedar el tranvía que no genera contaminación, se va a utilizar más este medio de transporte que vehículos a combustión.
"Los pasos ya se comenzaron a dar con el Metro cable y el Tranvía, son medios de transporte masivo no contaminantes, no son la solución total, pero si son un aporte importante.Necesitamos más de ese transporte colectivo de buena calidad como el Tranvía de la 80 está súper claro los estudios así lo demuestran.
Lo otro poco a poco hay que irlo cambiando, vehículos más nuevos, ojalá con combustibles más limpios. Entre un vehículo nuevo que queme disel a un vehículo viejo que queme disel es mejor el vehículo nuevo. Es mejor un vehículo a gas que un vehículo a disel, pero entre gas natural y eléctrico es mejor eléctrico.
Los costos poco a poco van a ir siendo más favorables en tecnología limpia, en Cali por ejemplo tenemos un bus eléctrico diseñado en Colombia para los alimentadores del Mío, tienen cuatro vehículos y están en los primeros desarrollos y en experimentación. Estamos en capacidad de producir y exportar, Colombia tiene que sacudirse y dejar de ser comprador, para exportar, eso nos daría empleo además resuelve un problema de movilidad y contaminación. El costo de un bus eléctrico es el mismo de un bus tradicional, si a eso le sumamos el costo de la operación y el mantenimiento que es mucho menos, es clarísimo que eso es lo que deberíamos estar usando, eso no va a ser de aquí a mañana, pero deberíamos empezar a dar los pasos hacia eso.
Los costos de la energía solar han venido bajando muchísimo en el mundo porque ha habido mucha más demanda, antes de que la gente se pellizquen van a tener en los techos de sus casas paneles solares. Los primeros carros hubo modelos eléctricos, hoy en día circulan comercialmente algunos en Medellín, la dificultad que hay es la carga, lo ideal es que en la mismas estaciones de gasolina hubiera cargas eléctricas " Oscar José Mesa